Despido Injustificado: ¿Cuando es Indebido o Improcedente? Un Abogado Laboral Responde Tus Dudas

 

Despido Injustificado: ¿Cuándo es Indebido o Improcedente?

El despido injustificado es una de las problemáticas más frecuentes en el mundo laboral. En Chile, este tipo de despido afecta a muchos trabajadores que, en ocasiones, desconocen sus derechos y las acciones legales que pueden tomar.

 

Pero, ¿qué se considera un despido injustificado? ¿Cómo puede ayudarte un abogado laboral en caso de enfrentar esta situación? A continuación, explicamos los aspectos clave sobre el despido injustificado y cómo proceder ante esta situación.

 

1. ¿Qué dice el Código del Trabajo sobre el Despido Injustificado?

El Código del Trabajo en Chile establece normas específicas para regular las relaciones laborales y proteger a los trabajadores de despidos arbitrarios. Un despido es considerado injustificado cuando el empleador no cumple con las condiciones establecidas por la ley para terminar el contrato laboral.

 

Si un trabajador es despedido sin una causal válida o sin cumplir las formalidades necesarias, tiene derecho a presentar una demanda por despido injustificado en los tribunales laborales.

 

2. ¿Cómo actuar ante un despido injustificado?

Si enfrentas un despido injustificado, es fundamental buscar asesoría legal lo antes posible. Nuestros abogados laborales en Santiago y en todo Chile están disponibles para ayudarte a redactar una demanda y representar tu caso ante la justicia.

 

Si necesitas orientación inmediata, puedes contactarnos a través de WhatsApp al +569 5035 3078 para resolver tus dudas.

 

 

3. Indemnización por Despido Injustificado

Cuando un trabajador es despedido de manera injustificada, tiene derecho a recibir diversas indemnizaciones según lo estipulado en el Código del Trabajo:

  • Indemnización sustitutiva de aviso previo: Si el empleador no avisa con anticipación el despido, debe pagar una compensación equivalente a un mes de sueldo.
  • Indemnización por años de servicio: Corresponde a un mes de remuneración por cada año trabajado, con un límite de 11 años.
  • Recargo sobre la indemnización: Si el despido es declarado injustificado en tribunales, el trabajador puede recibir un recargo del 30% hasta el 100% sobre su indemnización por años de servicio.

 

4. Plazo para Demandar por Despido Injustificado

El trabajador tiene un plazo de 60 días desde su despido para presentar una demanda por despido injustificado. Es crucial actuar con rapidez, ya que una vez vencido este plazo, no será posible reclamar.

 

Si el trabajador ha presentado previamente un reclamo en la Inspección del Trabajo, el plazo se suspende por un tiempo reducido. Sin embargo, es recomendable iniciar acciones legales lo antes posible.

 

5. ¿Se puede reclamar despido injustificado por “necesidades de la empresa”?

Sí. Aunque el empleador justifique el despido por necesidades de la empresa, el trabajador puede demandar alegando que la causal fue aplicada de manera errónea o sin fundamentos.

 

El Artículo 168 del Código del Trabajo establece que el trabajador puede impugnar el despido si considera que la causal no se ajusta a la realidad de su situación laboral.

 

 

6. Importancia de la Carta de Despido

Un despido injustificado puede ser declarado como tal tanto por argumentos de fondo como por argumentos de forma. Es decir, incluso si la causal de despido es correcta, si la carta de despido no cumple con las formalidades exigidas por la ley, el despido puede ser anulado.

 

El incumplimiento de los requisitos legales en la carta de despido aumenta significativamente las probabilidades de que el empleador pierda el juicio.

 

7. Ubicación y Contacto

Si necesitas ayuda con un despido injustificado, puedes visitarnos en nuestras oficinas en Santiago, ubicadas en:

 

  • Augusto Leguía Sur 79, oficina 1801, comuna de Las Condes, Santiago.
  • También atendemos en todo Chile.

No dudes en contactarnos. Nuestros abogados laborales están listos para defender tus derechos.