¿Qué es una demanda para recuperar el Seguro de Desempleo?
Una demanda para recuperar el seguro de desempleo, nace de un despido por el artículo 161 del Código del Trabajo, el cual permite a las empresas despedir por “necesidades de la empresa” y descuenta a su vez, un monto del finiquito, por ejemplo, si fuiste despedido bajo esta causal, es probable que en tu finiquito encuentres descontada la parte correspondiente al aporte de AFC (Administradora de Fondos de Cesantía) que realizó tu ex empleador.
Esto es sorpresivo, pero tranquilo, se puede recuperar, cuando demandas el despido injustificado por la causal de Necesidades de la Empresa
Descuento en el Finiquito: Descuento Seguro de Cesantía / Descuento AFC
Si fuiste desvinculado de tu empleo por “necesidades de la empresa” o mediante una carta de desahucio, es probable que al recibir tu finiquito te hayas encontrado con un descuento inesperado: el del seguro de cesantía (AFC), aplicado directamente a tu indemnización por años de servicio. ¿Es esto legal? ¿Corresponde su aplicación en este caso? ¿Existe alguna forma de evitarlo?
En este artículo, abordaremos estas preguntas de manera clara y sencilla. En misabogadoslaborales.cl, entendemos que defender tu indemnización es un derecho fundamental. Como abogados laborales, hemos respaldado a numerosos trabajadores en la recuperación de montos descontados sin justificación legal.
Importante: Este contenido está especialmente diseñado para ti, trabajador que fue despedido bajo el Artículo 161 del Código del Trabajo y que observa un descuento por AFC en su finiquito, sin saber si la acción es correcta.
¿Descuento AFC en el finiquito, pero que es?
Es común que, al recibir tu finiquito, te sorprendas al ver un descuento del AFC (Administradora de Fondos de Cesantía). Este monto proviene de las cotizaciones que tu empleador hizo a tu seguro de cesantía a lo largo de tu relación laboral. La normativa vigente permite esta deducción del finiquito en escenarios específicos de despido, como los mencionados en el Artículo 161 del Código del Trabajo (por ejemplo, necesidades de la empresa o desahucio).
Si tu desvinculación se dio bajo estas circunstancias, es muy probable que te descuenten el aporte patronal. Aunque parezca inesperado, este procedimiento es legal en las situaciones que la ley contempla.
El monto que el empleador deduce es el total de lo que él aportó a tu seguro de cesantía, considerando la rentabilidad obtenida y restando los costos administrativos. Es crucial entender que este valor no lo fija el empleador; es la Administradora de Fondos de Cesantía quien lo determina y certifica, y esa es la suma que finalmente se descontará de tu indemnización por años de servicio.
NO TE PREOCUPES, LO PODEMOS RECUPERAR.
¿Lo puedo Evitar o Recuperar?
Sí, existe una forma de evitar que te descuenten el AFC de tu finiquito, pero esto solo es posible si se dan ciertas condiciones legales y siempre, a través de una demanda Laboral.
Específicamente, si un juez declara que tu despido no fue procedente o que no tuvo una justificación válida, como vez, debe ser mediante un abogado laboral.
Debes saber que el empleador solo está autorizado a descontar el AFC de tu finiquito cuando el despido se enmarca en el Artículo 161 del Código del Trabajo, es decir, por “necesidades de la empresa” o “desahucio del empleador”. Si consideras que estas razones no son aplicables a tu caso —por ejemplo, si las supuestas necesidades de la empresa no son reales o el desahucio carece de base—, puedes demandar para impugnar la validez de tu despido.
Paso a Paso para Recuperar el Descuento de Seguro de Cesantía / AFC
1.- Si te descontaron el monto aportado por seguro de desempleo, hablemos, agendemos una reunión.
2.- Recuerda, debes firmar tu finiquito con reserva, ¿CUAL?, puedes preguntarnos al WhatsApp.
3.- Presentar una Demanda Laboral con los mejores, con Defensa del Trabajo – Abogados Laborales.
4.- Recuperar el monto descontado.
¿En que plazo debo realizar la demanda para recuperar el descuento de seguro de cesantía / AFC?
En Chile, para reclamar un descuento de AFC mal aplicado en el finiquito, el plazo es un aspecto crucial y depende de si usted realizó una “reserva de derechos” al momento de firmar el finiquito.
Aquí le detallo las situaciones:
Si usted hizo “Reserva de Derechos” en el finiquito:
- Si al momento de firmar el finiquito usted dejó una constancia escrita (reserva de derechos) en el mismo documento, indicando que se reserva el derecho a reclamar por el descuento de AFC (o cualquier otra diferencia), el plazo para demandar judicialmente es de 60 días hábiles contados desde la fecha de término de la relación laboral (que es la fecha de su despido).
- Este plazo de 60 días hábiles puede suspenderse si usted interpone un reclamo ante la Inspección del Trabajo. En ese caso, el plazo se reanuda una vez finalizado el trámite en la Inspección, pero en ningún caso podrá exceder los 90 días hábiles en total desde la fecha del despido.
Si usted NO hizo “Reserva de Derechos” en el finiquito:
- Si usted firmó el finiquito sin ninguna reserva de derechos, la situación se vuelve más compleja. El finiquito, por regla general, tiene pleno poder liberatorio, lo que significa que se entiende que el trabajador acepta todos los montos y condiciones allí estipulados y renuncia a cualquier reclamo posterior.
¿Cómo debe proceder un trabajador antes de demandar para recuperar el descuento de seguro de Cesantía?
Para llevar a cabo una demanda exitosa, el trabajador puede seguir estos pasos:
- Reserva de derechos: Al firmar el finiquito, es fundamental escribir que se reserva el derecho a demandar. Esto asegura que podrá presentar la demanda más adelante.
- Asesoría legal: Consultar a un abogado laboral es clave para evaluar la solidez de la demanda y la estrategia a seguir.
- Presentación de la demanda: El trabajador debe presentar la demanda en los Juzgados del Trabajo, ya que la Inspección del Trabajo solo ofrece mediación.
¿Qué pruebas debe presentar el empleador para justificar la causal de necesidades de la empresa y así poder realizar el descuento de seguro de desempleo?
Para que un empleador pueda justificar la causal de “necesidades de la empresa” (Artículo 161 del Código del Trabajo) y, en consecuencia, tener derecho a imputar el saldo de la Cuenta Individual por Cesantía (CIC) del trabajador a la indemnización por años de servicio, debe cumplir con una serie de requisitos y presentar pruebas que acrediten de forma objetiva y fidedigna dicha causal.
La causal de necesidades de la empresa no se basa en la mera voluntad del empleador, sino en hechos objetivos, graves, permanentes y ajenos a la conducta del trabajador, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores para el funcionamiento de la empresa, establecimiento o servicio. El legislador ejemplifica estas situaciones con:
- Racionalización o modernización de la empresa, establecimiento o servicio: Implica cambios estructurales o tecnológicos que hacen que ciertos puestos de trabajo dejen de ser necesarios o que la empresa requiera menos personal.
- Bajas en la productividad: Disminución sostenida de la eficiencia o la producción que afecta la viabilidad del negocio.
- Cambios en las condiciones del mercado o de la economía: Factores externos que impactan negativamente en la empresa (por ejemplo, recesiones económicas, cambios en la demanda de productos o servicios, aumento de la competencia, crisis del sector).
La carga de la prueba recae exclusivamente en el empleador. Si el trabajador demanda por despido injustificado (impugnando la causal del Art. 161), es el empleador quien debe demostrar ante el tribunal que las necesidades de la empresa eran reales y justificadas.
¿Es posible demandar para realizar el recupero del seguro de cesantía / AFC si ya firmé el finiquito?
Sí, es posible demandar para recuperar el seguro de cesantía (AFC) si ya firmó el finiquito, pero la dificultad y las posibilidades de éxito dependen de si hizo o no una “reserva de derechos” al momento de la firma, y del plazo transcurrido.
Aquí la explicación según la legislación y jurisprudencia laboral chilena:
Si firmó el finiquito con “Reserva de Derechos”:
Esta es la situación ideal y la más sencilla para reclamar.
- ¿Qué es? Es una declaración escrita que usted incluye en el finiquito, al momento de firmarlo, manifestando su disconformidad con el descuento del AFC (o cualquier otro aspecto) y reservándose el derecho a reclamar judicialmente.
- Procedencia del Reclamo: Si usted hizo la reserva, puede demandar directamente ante los Tribunales del Trabajo. La demanda buscará que se declare el despido como injustificado (si la causal invocada fue “necesidades de la empresa” y no se justificaba) y, en consecuencia, que se condene al empleador a restituir el monto del aporte del empleador al seguro de cesantía que fue imputado a su indemnización por años de servicio.
- Plazo: Tiene 60 días hábiles desde la fecha de término de la relación laboral para interponer la demanda. Este plazo puede suspenderse si realiza un reclamo ante la Inspección del Trabajo, pero el plazo total no puede exceder los 90 días hábiles.
Consejo General para recupera el descuento AFC
Para recuperar el monto del Seguro de Cesantía (AFC) que fue imputado a su finiquito, especialmente si considera que el descuento fue indebido, aquí le ofrezco los consejos clave como su abogado laboral :
1. Verifique la Causal de Despido Invocada por el Empleador:
- Paso Crucial: El primer y más importante paso es determinar qué causal de despido invocó su empleador en la carta de despido. La imputación del AFC a la indemnización por años de servicio solo es legalmente procedente en dos causales:
- Necesidades de la Empresa (Artículo 161 del Código del Trabajo).
- Caso Fortuito o Fuerza Mayor (Artículo 159 N°6 del Código del Trabajo).
- Si la causal fue otra (por ejemplo, Art. 160, renuncia, mutuo acuerdo, etc.): El descuento del AFC es absolutamente improcedente y usted tiene un caso muy sólido para reclamar su restitución.
- Si la causal fue “Necesidades de la Empresa” (Art. 161): Aquí es donde la batalla legal se centra en la justificación de esa causal. Si el empleador no logra probar que las necesidades de la empresa eran reales, graves y ajenas a usted, el despido será declarado injustificado, y con ello, el descuento del AFC se vuelve improcedente.
2. Evalúe si Hizo una “Reserva de Derechos” en el Finiquito:
- ¿Sí hizo reserva? Si al firmar el finiquito usted escribió una frase clara como “Me reservo el derecho a reclamar por el descuento de AFC” o “Me reservo el derecho a reclamar por las diferencias en los cálculos del finiquito”, tiene una base muy sólida para demandar. La reserva anula el efecto liberatorio del finiquito respecto a ese punto.
- ¿No hizo reserva? Si firmó sin reserva, la situación es más difícil, pero no imposible. La jurisprudencia actual de la Corte Suprema tiende a permitir la impugnación del descuento del AFC si el despido por necesidades de la empresa es declarado injustificado, incluso si no hubo reserva. El foco se traslada a la validez de la causal de despido.
3. Reúna Toda la Documentación Pertinente:
- Carta de Despido: Fundamental. Contiene la causal y los fundamentos invocados por el empleador.
- Finiquito: Indispensable. Verifique si hay alguna mención al descuento del AFC y si usted hizo alguna reserva.
- Contratos de Trabajo: Para verificar su antigüedad y condiciones laborales.
- Liquidaciones de Sueldo: Para calcular las bases de las indemnizaciones.
- Cartolas del Seguro de Cesantía (AFC): Puede obtenerlas en la página web de la AFC Chile. Le mostrarán los aportes de usted y del empleador. Esto es crucial para saber cuánto aportó el empleador y cuánto fue imputado.
- Cualquier documento que contradiga la causal de despido: Si fue despedido por necesidades de la empresa, pero usted sabe que la empresa estaba contratando personal, tuvo buenos resultados, o no hubo problemas económicos, junte cualquier prueba (publicaciones de ofertas de trabajo, informes de resultados, etc.).
4. Contacte a un Abogado Laboralista URGENTEMENTE, agendemos una reunión, hablemos:
- Plazos Perentorios: Los plazos para demandar son muy cortos (60 días hábiles desde el despido, prorrogables a 90 días hábiles con reclamo en la Inspección del Trabajo). Cada día cuenta.
- Análisis Detallado: Un abogado podrá:
- Analizar su carta de despido y finiquito para identificar cualquier debilidad en la causal invocada o la validez del finiquito.
- Calcular el monto exacto que debería haber recibido y cuánto fue indebidamente imputado.
- Evaluar la viabilidad de su caso, especialmente si no hizo reserva de derechos.
- Preparar y presentar la demanda judicial por despido injustificado (y solicitar la restitución del AFC) ante el Tribunal del Trabajo.
- Representarlo en todo el proceso judicial.
En resumen, su mejor estrategia es la siguiente:
- Obtener sus cartolas de AFC y la carta de despido.
- Contactar a un abogado laboral, escribanos de inmediato.
- Seguir las indicaciones del abogado para presentar la demanda por despido injustificado (si fue por necesidades de la empresa) o por cobro de prestaciones (si la causal era otra).
La clave es la rapidez y la asesoría especializada para asegurar que se cumplan los plazos y se presente una demanda bien fundamentada. Para recuperar el descuento del Seguro de Cesantía (AFC) que fue mal aplicado en su finiquito, mi consejo como abogado laboral chileno es el siguiente:
1. Actúe con Rapidez: El Plazo es Fundamental
- Identifique la fecha de término de su relación laboral: A partir de esa fecha, tiene un plazo de 60 días hábiles para presentar una demanda judicial por despido injustificado (si fue por necesidades de la empresa).
2. Revise su Finiquito Detenidamente:
- ¿Hizo “Reserva de Derechos”? Verifique si al firmar el finiquito usted o su abogado dejaron alguna frase manuscrita indicando que se reservaba el derecho a reclamar por el descuento de AFC u otros ítems. Si lo hizo, sus posibilidades son significativamente mayores. Si no lo hizo, aún hay camino, pero será más complejo.
- Monto y Detalle del Descuento: Identifique el monto exacto del descuento de AFC que se le aplicó y cómo se detalla en el finiquito.
3. Recopile Toda la Documentación Relevante:
- Finiquito: Copia original o fiel del finiquito.
- Carta de Despido: Es crucial, ya que debe indicar la causal (si fue “necesidades de la empresa”, Artículo 161 del Código del Trabajo).
- Contrato(s) de Trabajo: Todos sus contratos y anexos.
- Liquidaciones de Sueldo: Todas las que tenga, especialmente las últimas.
- Certificado de la AFC: Obtenga su cartola o certificado de saldo de su Cuenta Individual por Cesantía (CIC) directamente de AFC Chile. Esto le permitirá saber cuánto aportó usted y cuánto aportó su empleador, y si el descuento aplicado fue superior al aporte patronal o si se imputó indebidamente.
- Cualquier Comunicación: Correos, cartas, etc., relacionados con el término de su contrato o la situación económica de la empresa (si la hubo).
- Informe de la Inspección del Trabajo: Si realizó un reclamo y se emitió un informe, es un documento valioso.
4. El Paso más Importante: Consulte con un Abogado Laboralista
- Es fundamental. No intente esto solo, especialmente si no hizo reserva de derechos. Un abogado especializado en derecho laboral podrá:
- Evaluar la viabilidad de su caso: Analizará si el despido por necesidades de la empresa estuvo realmente justificado (la carga de la prueba es del empleador). Si se logra demostrar que no fue justificado, la imputación de la AFC se vuelve improcedente.
- Determinar la estrategia legal: Le indicará si lo más adecuado es una demanda de despido injustificado (la vía más común para recuperar el AFC), o si existen otros fundamentos.
- Asegurar los plazos: El abogado se asegurará de que su demanda sea interpuesta dentro de los plazos legales, que son perentorios (es decir, si se vencen, pierde su derecho).
- Representarlo en el juicio: Lo guiará en todo el proceso judicial, presentando las pruebas, alegando ante el tribunal y defendiendo sus derechos.
Defiende tus derechos presentando tu demanda para recuperar el descuento realizado por concepto de Seguro de Cesantía.
Si en tu Finiquito esta el concepto de descuento seguro de desempleo, hablemos, agendemos una reunión, recuperemos ese monto que de seguro esta descontado de manera injustificada.
Otros Tipos de Demandas Laborales
¿Buscas la demanda laboral que aplica a tu caso? Aquí encontrarás otras opciones para proteger tus derechos laborales.