Despido por Faltas Injustificadas

¿Qué es un despido por faltas injustificadas?

Un despido por faltas injustificadas ocurre cuando un trabajador no asiste a sus labores sin ofrecer una razón válida o sin comunicar al empleador los motivos de su ausencia. En Chile, esta causal está regulada por el artículo 160 del Código del Trabajo, lo que permite al empleador poner fin al contrato sin derecho a indemnización.

¿Cuántas faltas se consideran para un despido por faltas injustificadas?

Según el Código del Trabajo, un despido por faltas injustificadas se puede invocar en tres situaciones:

  • Dos días seguidos de inasistencia sin justificación.
  • No presentarse dos lunes en el mismo mes.
  • Faltar un total de tres días en el mismo mes, aunque no sean consecutivos.

Si se cumple cualquiera de estos escenarios, el empleador tiene el derecho de terminar el contrato sin tener que pagar indemnización por años de servicio.

¿Qué diferencia hay entre un despido por falta grave y por falta injustificada?

Una falta grave es una conducta que compromete seriamente la relación laboral, como la falta de probidad, actos de violencia o acoso laboral. En cambio, una falta injustificada se refiere a la simple ausencia del trabajador sin causa o justificación, aunque no necesariamente implique una conducta grave. Ambos casos están contemplados en el artículo 160 del Código del Trabajo, pero los motivos y las consecuencias legales pueden variar.

Faltar un día al trabajo no es motivo suficiente para el despido por faltas injustificadas según la ley. El artículo 160 es claro al indicar que las faltas deben ser dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días en el mismo período. Sin embargo, es importante mantener una comunicación constante con el empleador para evitar malentendidos.

¿Qué consecuencias trae el despido por faltas injustificadas?

faltas injustificadas laborales

Un despido por faltas injustificadas puede tener consecuencias directas para el trabajador, como:

  • Pérdida del derecho a indemnización: El trabajador despedido por esta causal no tiene derecho a recibir indemnización por años de servicio.
  • Posible mal antecedente laboral: Acumular despidos por faltas injustificadas puede afectar futuras oportunidades laborales.

¿Qué puedo hacer si considero que el despido fue injusto?

Si crees que tu despido por faltas injustificadas no se ajusta a la normativa o no es proporcional a la falta cometida, puedes:

  1. Revisar la justificación de tus ausencias: Si tenías una razón válida, asegúrate de contar con documentación que lo acredite, como licencias médicas o certificados.
  2. Consultar a un abogado laboral: Un abogado puede asesorarte sobre si el despido fue acorde a la ley y guiarte en los pasos a seguir.
  3. Presentar una demanda laboral: Si el despido fue injustificado, tienes un plazo de 60 días hábiles para presentar una demanda.

¿Qué dice el Código del Trabajo sobre las licencias médicas y las faltas injustificadas?

Si un trabajador presenta una licencia médica para justificar sus ausencias, estas no se consideran faltas injustificadas, siempre que la licencia esté dentro de los plazos establecidos. Incluso si la licencia se presenta con retraso, no implica automáticamente que la falta sea considerada injustificada, según la jurisprudencia laboral chilena.

Licencia medica para el trabajo

¿Qué puedo hacer si considero que el despido fue injusto?

Si crees que tu despido por faltas injustificadas no se ajusta a la normativa o no es proporcional a la falta cometida, puedes:

  1. Revisar la justificación de tus ausencias: Si tenías una razón válida, asegúrate de contar con documentación que lo acredite, como licencias médicas o certificados.
  2. Consultar a un abogado laboral: Un abogado puede asesorarte sobre si el despido fue acorde a la ley y guiarte en los pasos a seguir.
  3. Presentar una demanda laboral: Si el despido fue injustificado, tienes un plazo de 60 días hábiles para presentar una demanda.

¿Cuántos días de inasistencia permiten el despido sin indemnización?

El Código del Trabajo establece que un empleador puede despedir a un trabajador sin pagar indemnización si este:

  • No asiste al trabajo dos días consecutivos sin causa justificada.
  • Falta dos lunes en el mismo mes sin justificación.
  • Acumula tres días de inasistencia en un mes, aunque no sean consecutivos.

Estas inasistencias deben ser completamente injustificadas y afectar el normal desempeño de las funciones del trabajador en la empresa.

¿Qué pasa si me despiden por faltas injustificadas durante la pandemia?

Durante la pandemia por Covid-19, la Ley n° 21.247 protegió a ciertos trabajadores de ser despedidos por inasistencias relacionadas con el cuidado de menores en situaciones donde las escuelas o jardines estuvieran cerrados. Esto significa que, en esos casos específicos, la inasistencia podría estar justificada si el trabajador demuestra que no tenía alternativas razonables para cuidar a su hijo o hija.

Actúa ante un despido por faltas injustificadas

Si has sido despedido por faltas injustificadas y consideras que tu ausencia tenía una justificación válida, no dudes en buscar asesoría legal. Contacta con nosotros para recibir una evaluación gratuita de tu caso y defender tus derechos laborales ante un despido por faltas injustificadas. ¡Protege tu trabajo y tu futuro laboral!

¿Necesitas ayuda?

+56 9 5035 3078

Asesórate con nosotros