Despido Verbal

Todo lo que debes saber sobre el despido verbal

El despido verbal es una situación donde el empleador comunica al trabajador el término de su contrato sin formalizarlo por escrito, como exige la ley chilena. Este tipo de despido genera incertidumbre para el trabajador, ya que no cuenta con un documento que respalde las causas del despido o las condiciones de término.

Ante esta situación, es fundamental actuar rápidamente para proteger tus derechos laborales, ya que podrías reclamar indemnizaciones por un despido injustificado.

¿Qué es el despido laboral verbal?

El despido verbal ocurre cuando el empleador notifica al trabajador el fin de la relación laboral sin emitir una carta formal que explique la causal y los hechos que lo fundamentan. En Chile, esta práctica es irregular, ya que el Código del Trabajo exige que todo despido sea notificado por escrito.

La ausencia de un documento puede dificultar al trabajador:

  • Reclamar indemnizaciones.
  • Comprobar su situación ante la Inspección del Trabajo.
  • Garantizar el cumplimiento de sus derechos.

¿Qué hacer frente a un despido verbal?

Si te despiden de manera verbal, sigue estos pasos para proteger tus derechos:

Reúne pruebas

Consigue testigos o documentos que demuestren que el despido ocurrió, como mensajes de texto, correos electrónicos o declaraciones de colegas.

Presenta una denuncia para que se inicie una fiscalización. La Inspección puede exigir al empleador que formalice el despido o recontrate al trabajador.

Un abogado especializado puede orientarte sobre cómo proceder y, si corresponde, iniciar una demanda por despido injustificado.

¿Es legal el despido verbal?

No, el despido verbal no cumple con los requisitos legales establecidos en el Código del Trabajo. Según la normativa chilena:

  • Notificación escrita: Todo despido debe ser informado mediante una carta entregada en persona o por correo certificado.
  • Plazos: El empleador tiene hasta tres días hábiles para entregar la notificación formal.
  • Motivo: La carta debe incluir la causal legal de despido, los hechos que la justifican y el estado de las cotizaciones previsionales.

En caso de incumplimiento, el trabajador puede reclamar la nulidad del despido y exigir el pago de sus indemnizaciones.

Consecuencias legales para el empleador

Despido laboral verbal

El despido verbal puede traer graves sanciones para el empleador, incluyendo:

  • Nulidad del despido: Esto obliga al empleador a seguir pagando el sueldo del trabajador hasta que se regularice la situación.
  • Multas: La Inspección del Trabajo puede imponer sanciones económicas por no cumplir con los procedimientos legales.
  • Demandas laborales: El trabajador puede reclamar indemnizaciones por daño moral, sueldos impagos y otras compensaciones.

Ejemplos comunes de despido verbal

Despido verbal en el lugar de trabajo

Un empleador comunica al trabajador que ya no debe volver al día siguiente, pero no entrega ningún documento formal.

Despido verbal tras una discusión

En un momento de enojo, el empleador decide despedir al trabajador sin seguir los procedimientos legales.

Despido verbal en el período de prueba

El empleador asume erróneamente que no es necesario formalizar el despido durante el período de prueba.

Preguntas frecuentes sobre el despido laboral verbal

¿Es válido el despido verbal?

No, en Chile el despido verbal no tiene validez legal. Todo despido debe ser notificado por escrito.

Puedes presentar una denuncia en la Inspección del Trabajo para que se exija al empleador cumplir con los requisitos legales.

Sí, puedes demandar por despido injustificado y reclamar indemnizaciones correspondientes.

Debes reunir pruebas del despido y acudir a un abogado laboral para iniciar una demanda.

Pruebas como mensajes, correos electrónicos o declaraciones de testigos que acrediten la existencia del despido.

Protege tus derechos con nuestros abogados

Si has sido víctima de un despido verbal, no estás solo. Nuestros abogados especializados pueden ayudarte a reclamar tus derechos y obtener las compensaciones que te corresponden. Contáctanos para una consulta gratuita y evalúa tu caso.

¿Necesitas ayuda?

+56 9 5035 3078

Si no hay respaldo, no aplica.