Despido por Atraso

Aspectos clave sobre el despido disciplinario

El despido laboral por atrasos es una medida disciplinaria que empleadores pueden utilizar cuando un trabajador incumple sistemáticamente los horarios establecidos en su contrato. Aunque puede parecer una razón menor, los atrasos reiterados pueden considerarse una falta grave que afecta la productividad y la operación de una empresa. Es esencial conocer las implicaciones legales y las opciones disponibles para los trabajadores en esta situación.

En Chile, el despido por atrasos debe cumplir con ciertos requisitos legales para ser válido. Si crees que tu despido fue injustificado, es fundamental actuar rápidamente para proteger tus derechos laborales y considerar posibles reclamaciones.

¿Qué implica un despido por atrasos?

El despido por atrasos puede basarse en la causal del incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, como establece el artículo 160 del Código del Trabajo. Para que sea justificado, los atrasos deben ser reiterados y documentados de manera consistente. Además, deben haber afectado significativamente el funcionamiento de la empresa.

Requisitos para justificar el despido por atrasos

Registro de asistencia

Es necesario que el empleador tenga registros claros y verificables de los atrasos del trabajador.

  1. Antes de proceder con el despido, el empleador debe haber emitido advertencias formales, como cartas de amonestación.

Los atrasos deben haber generado un perjuicio tangible, como afectar el flujo de trabajo o la productividad.

¿Qué hacer si eres despedido por atrasos?

Si has sido despedido por atrasos, pero consideras que el proceso fue injusto o que las razones no fueron válidas, puedes tomar las siguientes acciones:

  • Consultar a un abogado laboral: Es vital contar con orientación profesional para evaluar tu caso.
  • Revisar tu contrato: Verifica las cláusulas relacionadas con el horario y las sanciones por incumplimiento.
  • Revisar las pruebas del empleador: Asegúrate de que los registros de atrasos sean precisos y correspondan a la realidad.
  • Considerar el autodespido: Si el empleador no cumplió con el debido proceso o actuó de forma abusiva, podrías solicitar la terminación del contrato bajo esta figura.

Casos comunes de despido por atrasos

Despido laboral por atraso
  • Atrasos reiterados sin justificación: Los empleadores suelen justificar el despido cuando los atrasos son frecuentes y no tienen excusa válida.
  • Impacto en la operación: Los atrasos afectan el funcionamiento de áreas críticas, como la atención al cliente o la producción.
  • Inexistencia de advertencias previas: Si el empleador no emitió advertencias, el despido podría declararse injustificado.

Consecuencias del despido por atrasos para el empleador

El empleador debe justificar adecuadamente el despido para evitar sanciones legales. Si no cumple con los requisitos legales, el despido podría declararse nulo, lo que obligaría a la empresa a pagar indemnizaciones adicionales y restituir al trabajador.

Preguntas frecuentes sobre despido por Atraso

¿Qué se considera un atraso en el trabajo?

Un atraso en el trabajo se define como la llegada del trabajador fuera del horario pactado en el contrato laboral, ya sea al inicio de la jornada o después de algún descanso autorizado. Los empleadores pueden considerarlo una falta si es reiterado o afecta la operación.

No existe un número exacto en la legislación, pero los atrasos reiterados y sin justificación que afecten la operación de la empresa pueden configurarse como incumplimiento grave, lo que podría justificar el despido. Esto será determinado por un juez en caso de disputa.

Si los atrasos no cumplen con la calificación de “graves” o no están documentados correctamente, puedes impugnar el despido como injustificado. En este caso, podrías solicitar indemnización y otros beneficios laborales.

Sí, el empleador puede descontar proporcionalmente los minutos o las horas no trabajadas debido a atrasos. Esto debe reflejarse en la liquidación de sueldo correspondiente.

Es recomendable cumplir con los horarios establecidos, justificar cualquier eventualidad que cause atrasos y mantener comunicación clara con tu empleador para evitar sanciones o conflictos laborales.

Protege tus derechos laborales con nuestros abogados

Si enfrentaste un despido relacionado con atrasos laborales y consideras que fue injustificado, no estás solo/a. Contáctanos para recibir una evaluación gratuita de tu caso y conocer cómo podemos ayudarte.

¿Necesitas ayuda?

+56 9 5035 3078

¡Recupera tus derechos!