Aspectos clave sobre el despido disciplinario
El despido disciplinario es una de las causales más comunes y controversiales de terminación de contratos laborales en Chile. Según el Código del Trabajo, se aplica cuando un trabajador incurre en una falta grave que afecta el cumplimiento de sus obligaciones o altera la relación laboral. Este tipo de despido debe estar debidamente justificado, cumpliendo con las normativas legales para evitar posibles sanciones al empleador o demandas por parte del trabajador.
Conocer las causales disciplinarias de despido es esencial para empleadores y trabajadores, ya que los errores en el procedimiento pueden generar consecuencias legales, incluyendo la obligación de pagar una indemnización por despido disciplinario.
¿Qué es el despido laboral disciplinario?
El despido disciplinario es una forma de terminación de contrato basada en la conducta del trabajador. Según el artículo 160 del Código del Trabajo, algunas de las causales incluyen:
- Falta de probidad en el desempeño de las funciones.
- Maltrato físico o verbal hacia el empleador o compañeros de trabajo.
- Injurias graves contra el empleador.
- Conducta inmoral que afecte la reputación de la empresa.
- Incumplimiento grave de las obligaciones estipuladas en el contrato.
Estas faltas deben ser debidamente comprobadas para que el despido sea válido. De lo contrario, el trabajador puede presentar una demanda por despido injustificado.
Procedimiento para un despido disciplinario
Notificación formal
El empleador debe enviar una carta de despido detallando la causal disciplinaria invocada, los hechos que la justifican, y el artículo del Código del Trabajo en el que se fundamenta.
Plazo para notificar
La carta debe ser entregada dentro de los tres días hábiles siguientes al momento en que ocurrieron los hechos que justifican el despido.
Registro de pruebas
Es esencial que el empleador conserve evidencia de los hechos, como testigos, informes o documentos que sustenten el despido por faltas graves.
¿Cuándo se puede demandar por un despido disciplinario?
Un trabajador puede demandar al empleador si considera que el despido fue injustificado o carece de pruebas. Algunos escenarios comunes incluyen:
- Falta de pruebas claras que respalden la causal.
- Errores en el procedimiento legal, como omitir la notificación a tiempo.
- Alegaciones falsas contra el trabajador.
En estos casos, el trabajador puede reclamar la nulidad del despido y solicitar una indemnización por despido disciplinario.
¿Cómo evitar errores en un despido disciplinario?
Revisión del contrato
El empleador debe asegurarse de que las obligaciones incumplidas por el trabajador están claramente especificadas en el contrato.
Asesoría legal
Contar con un abogado laboral reduce significativamente el riesgo de cometer errores en el proceso.
Comunicación clara
Es fundamental documentar cada etapa del proceso y notificar al trabajador de forma oportuna.
Consecuencias legales del despido disciplinario
Un despido mal ejecutado puede acarrear:
- Multas y sanciones por parte de la Inspección del Trabajo.
- Reincorporación obligatoria del trabajador si el tribunal determina que el despido fue improcedente.
- Indemnizaciones por daño moral, en casos donde el trabajador demuestre que el despido afectó su reputación o bienestar emocional.
Casos comunes de despido disciplinario
Maltrato físico o verbal
Un empleado que agrede a sus colegas puede ser despedido bajo esta causal.
Conducta inmoral
Casos como fraude o comportamientos inapropiados que afectan la imagen de la empresa.
Inasistencias reiteradas
El abandono injustificado de labores también puede justificar un despido disciplinario.
Preguntas frecuentes sobre despido laboral disciplinario
¿Qué es el despido disciplinario?
Es una causal de terminación de contrato laboral basada en conductas graves del trabajador, como incumplimiento de obligaciones o faltas de probidad.
¿Qué causales justifican un despido disciplinario?
Entre las más comunes están la falta de probidad, las injurias graves, el maltrato físico o verbal, y el incumplimiento grave del contrato.
¿Qué hacer si considero que mi despido fue injustificado?
Puedes presentar una demanda en la Inspección del Trabajo o en el Poder Judicial para reclamar tus derechos y solicitar indemnizaciones.
¿El despido disciplinario siempre implica pérdida de indemnizaciones?
Sí, si el despido es válido según el Código del Trabajo. Sin embargo, un despido sin justificación puede revertirse y generar indemnizaciones.
¿Cómo puedo evitar problemas legales como empleador?
Cumple con las normativas legales, notifica correctamente el despido, y conserva todas las pruebas necesarias para justificar tu decisión.
Protege tus derechos con nuestros abogados
Si enfrentaste un despido disciplinario y crees que fue injustificado, o si necesitas orientación como empleador, nuestros abogados están aquí para ayudarte. Contáctanos y recibe una evaluación gratuita de tu caso. ¡No estás solo/a!
Otros Tipos de Despido Laboral
Explora las diversas formas de despido laboral y cómo defender tus derechos en estos casos.