Demanda Laboral por despido Injustificado:

Supuestas «Necesidades de la Empresa»

Nuestros clientes siempre nos preguntar por redes sociales y por nuestras plataformas de atención respecto al despido injustificado, particularmente al despido por necesidades de la empresa, las principales preguntas que nuestros clientes nos plantean son las siguientes …  y en este post, las responderemos TODAS.

 

  • ¿Qué se debe pagar en un finiquito por necesidades de la empresa?
  • ¿Qué significa el artículo 161 del Código del Trabajo?
  • ¿Cuánto tiempo debe pasar para volver a contratar a una persona Chile?
  • ¿Cuáles son las necesidades de la empresa?
  • ¿Cuál es el artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo?
  • ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el finiquito en Chile?
  • ¿Cómo calcular la indemnización por años de servicio?
  • ¿En qué consiste la causal de necesidades de la empresa?
  • Despido por necesidades de la empresa – ¿Cómo funciona?
  • ¿Puede un trabajador negarse a ser despedido por “necesidades de la empresa”?
  • Si no es fácil para una empresa acreditar que el despido se produjo por algo así, ¿por qué, entonces, ocupan tanto este argumento?
  • ¿Qué pasa si el trabajador no está de acuerdo con el despido por necesidades de la empresa?
  • ¿Qué hacer si creo que mi despido es injustificado?
  • ¿Qué hacer si me despiden por necesidades de la empresa?
  • ¿Qué son las necesidades de la empresa?
  • ¿Cuáles son los requisitos para que proceda un despido por necesidades de la empresa?
  • ¿Qué ocurre si el empleador me despide argumentando necesidades de la empresa y estas en la práctica no concurren?
  • ¿Cuáles son las indemnizaciones a que tiene derecho un trabajador?

 

💬 CUENTANOS TU CASO POR WHATSAPP ✅ AQUÍ (LINK) 👈👈

 

Es importante, en este contexto de pandemia y en general siempre ante un despido, que los trabajadores sepan que desde que en 2001 – casi 2 décadas –  se eliminó la referencia a la “falta de adecuación laboral o técnica del trabajador”, la razón: En Chile rige lo que se llama el “principio de permanencia o continuidad en el trabajo”pero desde ese día, las empresas comenzaron a pensar … ¿Cómo despido ahora a un trabajador? y EUREKA, comenzaron a utilizar la causal de necesidades de la empresa como un verdadero caballito de batalla.

 

 

DATO DE NUESTROS ABOGADOS LABORALES: SOBRE EL 80% DE LOS DESPIDOS SON POR SUPUESTAS “NECESIDADES DE LA EMPRESA”

Entonces, ¿Qué es realmente el despido por necesidades de la empresa? ¿Cuándo SI es justificado?

 

Apegándonos estrictamente a la norma laboral, es una causal de despido, en la que por algún factor indirecto al trabajador y que afecta a la empresa, este trabajador es despedido y la ley laboral, es específica y establece 3 puntos o razones:

 

  • Cambios en las condiciones del mercado o la economía: Como su nombre lo dice, son todos los factores externos del mercado y la economía, que afectan a una empresa, y que por estos factores, la empresa necesita despedir a una o más personas para seguir subsistiendo.
  • Baja en la productividad de la empresa: Aquí por algún factor externo, aumentan los costos de la empresa o bajan las ventas y por lo tanto la empresa necesita despedir a una o más personas.
  • Procesos de modernización y racionalización: Esta ocurre cuando por un proceso de modernización de trabajo, es necesario reducir el personal.

 

TIPS: NO PUEDEN DESPEDIRTE PORQUE NO LES GUSTA TU TRABAJO, PORQUE LES CAES MAL, POR QUE TUVISTE UN PROBLEMA CON TU JEFE, ETC. (NO POR ESTA CAUSAL) EL FACTOR DEBE SER EXTERNO A TU PERSONA Y QUE AFECTE A LA EMPRESA, ADEMÁS, DEBE SER OBJETIVO!

 

Despido por Necesidades de la Empresa

Despido por Necesidades de la Empresa

 

PROFUNDIZA MÁS SOBRE EL DESPIDO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA Y OTROS TEMAS LABORALES CON NUESTRO CONTENIDO

Cuando se está frente a un despido de este tipo, podría ser realmente un despido injustificado, improcedente o indebido y, ante tal evento, se debe demandar

Se presenta un reclamo ante la Inspección del Trabajo, para que ésta cite al empleador para que comparezca a un comparendo de conciliación ante un fiscalizador.

 

Se intenta en esta instancia llegar a algún tipo de acuerdo entre las partes. En caso de no lograrse un acuerdo, el trabajador tiene el derecho de interponer una demanda en los Tribunales de Justicia por despido injustificado.

El plazo para demandar ante los Tribunales de Justicia es de 60 días hábiles desde la fecha del despido injustificado.

 

En el caso de que el trabajador haya interpuesto un reclamo en la Inspección del Trabajo, el plazo se suspende, pero aun así, no puede exceder de un máximo de 90 días hábiles desde el día del despido.

Sin perjuicio de que todos los casos son distintos, existen ciertas reglas básicas, como por ejemplo que el contrato de trabajo sólo puede terminar por una causa legal, la que debe ser probada por el empleador; que siempre que termina el contrato de trabajo, debe enviarse aviso de término; que para despedir a un trabajador con fuero, se necesita autorización judicial; que cuando un trabajador está con licencia médica no puede ser despedido por la causal de necesidades de la empresa, entre otras.

 

Todas estas situaciones, entre otras, pueden llevar a que el Juez declare que se trata de un despido injustificado.

 

Si usted tiene alguna duda con respecto a la separación de su trabajo, no dude en contactarnos. Sus consultas serán atendidas gratuitamente.

El empleador tiene la obligación de informar por escrito el estado de pago de las cotizaciones previsionales, adjuntando los comprobantes.

 

Si el empleador no hubiere efectuado el íntegro de las cotizaciones previsionales en el momento que despide al trabajador, el despido no tendrá el efecto de poner término al contrato laboral, de tal forma que no solo es un despido injustificado; el tribunal podría además declarar que el despido es nulo.

Si, existen otras formas de poner término al contrato de trabajo

 

– la renuncia y

– el mutuo acuerdo

 

Todas ellas deberán constar por escrito y ser firmadas por el interesado y por el presidente del sindicato o el del delegado del personal o sindical respectivos, o ratificadas por el trabajador ante la Inspección del Trabajo o ante Notario Público.

 

Ante cualquier duda o consulta, le recomendamos contactarnos, para así obtener la mejor asesoría en materias laborales y recuerde que, en caso de ser necesario, podemos representarlo judicialmente en su demanda sin que usted pague algo para iniciar el juicio; nosotros lo asesoramos y representamos judicialmente sin exigir ningún pago inicial, y sólo cobraremos un porcentaje de los obtenido al terminar las gestiones necesarias.

¿NECESITAS UN ABOGADO LABORAL?

En defensa del trabajo nos caracterizamos por una asesoría integral, una atención personalizada y responsable, orientada siempre a una solución efectiva.