Despido injustificado (Blog)
Despido Injustificado El tema de la rescisión de un contrato a menudo surge por desacuerdo, si no por acuerdo de las dos partes, lamentablemente casi nunca se hace de manera amistosa. En el caso [...]
Cuando se está frente a un despido de este tipo, podría ser realmente un despido injustificado, improcedente o indebido y, ante tal evento, se debe demandar
Se presenta un reclamo ante la Inspección del Trabajo, para que ésta cite al empleador para que comparezca a un comparendo de conciliación ante un fiscalizador.
Se intenta en esta instancia llegar a algún tipo de acuerdo entre las partes. En caso de no lograrse un acuerdo, el trabajador tiene el derecho de interponer una demanda en los Tribunales de Justicia por despido injustificado.
El plazo para demandar ante los Tribunales de Justicia es de 60 días hábiles desde la fecha del despido injustificado.
En el caso de que el trabajador haya interpuesto un reclamo en la Inspección del Trabajo, el plazo se suspende, pero aun así, no puede exceder de un máximo de 90 días hábiles desde el día del despido.
Sin perjuicio de que todos los casos son distintos, existen ciertas reglas básicas, como por ejemplo que el contrato de trabajo sólo puede terminar por una causa legal, la que debe ser probada por el empleador; que siempre que termina el contrato de trabajo, debe enviarse aviso de término; que para despedir a un trabajador con fuero, se necesita autorización judicial; que cuando un trabajador está con licencia médica no puede ser despedido por la causal de necesidades de la empresa, entre otras.
Todas estas situaciones, entre otras, pueden llevar a que el Juez declare que se trata de un despido injustificado.
Si usted tiene alguna duda con respecto a la separación de su trabajo, no dude en contactarnos. Sus consultas serán atendidas gratuitamente.
El empleador tiene la obligación de informar por escrito el estado de pago de las cotizaciones previsionales, adjuntando los comprobantes.
Si el empleador no hubiere efectuado el íntegro de las cotizaciones previsionales en el momento que despide al trabajador, el despido no tendrá el efecto de poner término al contrato laboral, de tal forma que no solo es un despido injustificado; el tribunal podría además declarar que el despido es nulo.
Si, existen otras formas de poner término al contrato de trabajo
– la renuncia y
– el mutuo acuerdo
Todas ellas deberán constar por escrito y ser firmadas por el interesado y por el presidente del sindicato o el del delegado del personal o sindical respectivos, o ratificadas por el trabajador ante la Inspección del Trabajo o ante Notario Público.
Ante cualquier duda o consulta, le recomendamos contactarnos, para así obtener la mejor asesoría en materias laborales y recuerde que, en caso de ser necesario, podemos representarlo judicialmente en su demanda sin que usted pague algo para iniciar el juicio; nosotros lo asesoramos y representamos judicialmente sin exigir ningún pago inicial, y sólo cobraremos un porcentaje de los obtenido al terminar las gestiones necesarias.
