¿ Qué es y cómo se calcula el feriado anual ?

Para empezar, si tú no estás relacionado con el término “feriado anual” déjame comentarte que no es más que tu periodo de vacaciones laborales anuales y en este artículo tengo como propósito explicarte cuando tienes derecho a vacaciones laborales, cómo tomarlas y más.

El feriado anual consta de un periodo de 15 días hábiles al año que podrás tomar al contarse un año desde que empezaste a trabajar y deberán tomarse durante el periodo del segundo año de trabajo.

¿Quién decide cuando puedo tomar mis vacaciones?

Según lo que establece el Código del Trabajo, de preferencia se deberían de dar las vacaciones laborales en la temporada de primavera o verano; sin embargo, si por motivos propios del empleado, o si la empresa se ve comprometida o inestable por dar vacaciones a varias personas en esta fecha, se puede llegar a un acuerdo entre el empleado y el empleador para tomarlas durante el otoño o invierno.

Es importante mencionar que en caso de que el trabajador no quiera tomar los 15 días hábiles de descanso continuos se podrá dividir su descanso, tomando forzosamente un periodo mínimo de 10 días de descanso.

¿Cómo cuentan los días de vacaciones?

Los días de feriado anual se deberán contar de lunes a viernes, trabajes o no los sábados ya que en este caso se contarán como días no hábiles.

Cabe mencionar que si durante tus vacaciones te enfermas y te dan licencia médica, esta no contará como tiempo de tus vacaciones debido a que el objetivo de la licencia médica es el recuperarse de una accidente o enfermedad por el contrario el de las vacaciones laborales es el de descansar y tener un tiempo de recreación.

¿Sabías que querer comprarte los días de vacaciones podría ser causa de autodespido? Así lo dice la abogada de CNN Chile en el siguiente video :

YouTube video

¿Quieres saber más sobre autodespido, vacaciones progresivas, licencias, etc? Síguenos en Facebook, cuéntanos tu caso y nosotros te asesoraremos y te guiaremos para ganar tu autodespido o resolver cualquier conflicto laboral en el que te encuentres.