Lo que debes saber sobre el Despido del Trabajador

Despido del Trabajador en Chile: Causales, Indemnización y Derechos

Ser despedido es una situación difícil que puede generar incertidumbre y dudas sobre los derechos y compensaciones que corresponden. En Chile, el Código del Trabajo establece diversas causales de despido, algunas imputables al trabajador, otras relacionadas con la empresa, y en ciertos casos, el trabajador puede acceder a indemnizaciones.

📢 Si has sido despedido, es fundamental conocer si tu despido fue justificado o injustificado, qué indemnización te corresponde y qué pasos puedes seguir en caso de irregularidades.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el despido del trabajador en Chile, incluyendo causales, indemnización y cómo actuar si consideras que tu despido fue injusto.

Trabajador pensativo ante un despido injustificado

Indemnización por Despido en Chile

Si el despido se produce bajo el artículo 161, el empleador está obligado a pagar las indemnizaciones correspondientes.

¿Cuánto le corresponde al trabajador?

El empleador está obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de sus trabajadores.

💰 Indemnización por años de servicio:
📌 Un mes de sueldo por cada año trabajado, con tope de 11 años.

💰 Indemnización sustitutiva de aviso previo:
📌 Si el empleador no notificó el despido con 30 días de anticipación, deberá pagar un mes adicional de sueldo.

📢 Si un empleador no paga estas indemnizaciones, el trabajador puede demandarlo ante la Inspección del Trabajo o tribunales.

📌 Causales de Despido Según el Código del Trabajo

1️⃣Causales Automáticas (Artículo 159)

Causales de término de contrato sin responsabilidad para el trabajador ni la empresa

Estas causales no implican responsabilidad del trabajador ni de la empresa; simplemente ocurren cuando se cumplen ciertas condiciones:

  • Vencimiento del contrato de trabajo.
  • Término de la tarea o servicio contratado.
  • Caso fortuito o fuerza mayor (catástrofes naturales, quiebra, etc.).

En estos casos, el trabajador no tiene derecho a indemnización.

2️⃣Causales Imputables al Trabajador (Artículo 160)

Ocurren cuando el trabajador incumple sus obligaciones o incurre en faltas graves:

  • Conductas indebidas o inmorales.
  • Injurias hacia el empleador o compañeros.
  • Faltas reiteradas sin justificación (dos días seguidos o dos lunes en un mes).
  • Abandono del trabajo sin causa justificada.
  • Incumplimiento de sus obligaciones contractuales.

Si el despido se basa en estas causales, el trabajador pierde el derecho a indemnización.

3️⃣Causales Imputables a la Empresa (Artículo 161)

Causales de término de contrato con derecho a indemnización

Ocurren cuando el despido es por necesidades de la empresa o por desahucio del contrato de trabajo:

  • Despido por necesidades de la empresa: Crisis económica, cambios en la producción, cierre de sucursales, etc.
  • Desahucio: Facultad del empleador de despedir a un trabajador con más de un año de contrato, con aviso previo de 30 días.

En estos casos, el trabajador tiene derecho a indemnización.

¿Cuándo un Despido se Considera Injustificado en Chile?

Si el despido no tiene una causal válida o no se ajusta a la ley, se considera despido injustificado, lo que significa que el trabajador ha sido cesado sin un fundamento legal sólido o sin cumplir con los procedimientos establecidos en el Código del Trabajo.

Este tipo de despido ocurre cuando el empleador no puede demostrar con pruebas concretas que la causa invocada es real o justificada. Algunos ejemplos incluyen:

🔹 Despedir a un trabajador alegando “necesidades de la empresa” sin demostrar que realmente existe una reestructuración, crisis financiera o cambios organizativos que justifiquen la desvinculación.
🔹 Invocar una falta grave que nunca ocurrió o que no fue documentada adecuadamente.
🔹 No entregar la carta de despido formalmente, omitiendo la causal específica o los antecedentes que la respalden.

Trabajador confundido por despido injustificado
Dinero que representa la indemnización mediante asuntos jurídicos

¿Te Despidieron? Reclama lo Que te Corresponde 💼⚖️

Conocer las causales de despido y las indemnizaciones que corresponden es clave para defender tus derechos laborales.

Si has sido despedido y crees que fue injustificado, tienes derecho a presentar un reclamo y exigir las indemnizaciones legales correspondientes.

Consulta con expertos

+56 9 5035 3078

Relajate, nosotros lo solucionamos

Preguntas Frecuentes sobre el Despido del Trabajador en Chile

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido injustificado?

60 días hábiles ante la Inspección del Trabajo o 90 días hábiles ante tribunales.

Puedes presentar una demanda laboral para exigir el pago.

 Sí, pero el empleador deberá pagar la indemnización sustitutiva de un mes de sueldo.

 Sí, muchos trabajadores logran acuerdos extrajudiciales con sus empleadores.