¿Qué es un Juicio Laboral?

El Juicio laboral, el mecanismo legal para resolver conflictos

Un juicio laboral es el mecanismo judicial que permite resolver conflictos entre trabajadores y empleadores cuando no se logra una solución mediante el diálogo.

Por ejemplo, si un trabajador es despedido sin una causa justificada, puede presentar una demanda ante un tribunal laboral para que este determine si el despido fue injusto y, de ser así, ordene el pago de indemnizaciones o la reincorporación.

¿Cómo funciona un juicio laboral?

El juicio laboral es un procedimiento judicial que se desarrolla ante los tribunales del trabajo. Su objetivo es obtener una sentencia laboral, que es la resolución definitiva del juez sobre la demanda interpuesta por el trabajador.

¿Cuánto dura un Juicio Laboral?

Desde la reforma laboral de 2009, los juicios laborales en Chile se han agilizado considerablemente. Antes, estos procesos podían durar tres o más años, mientras que actualmente suelen resolverse en:

  • Primera instancia: entre 2,5 y 3 meses.
  • Corte de Apelaciones: entre 3 y 4 meses adicionales.

En total, un juicio laboral debería demorar aproximadamente 7 meses, aunque en algunos casos puede resolverse incluso antes.

⚖️Etapas de un juicio laboral

El juicio laboral consta de las siguientes fases:

  1. Presentación de la demanda.

  2. Audiencia preparatoria: Se analiza la admisibilidad de pruebas y se intenta llegar a un acuerdo.

  3. Juicio oral: Se exponen los argumentos y evidencias.

  4. Sentencia: El juez resuelve el conflicto.

¿Es posible llegar a un acuerdo antes del juicio?

Sí. Durante la audiencia preparatoria, el juez puede promover una conciliación entre las partes. En muchos casos, se logra un acuerdo sin llegar al juicio oral, lo que ahorra tiempo y costos.

¿Cuándo conviene presentar una demanda laboral?

Se recomienda iniciar un juicio laboral cuando se enfrenten situaciones como:

Es clave que el trabajador reúna todas las pruebas posibles para respaldar su demanda.

¿Qué pruebas se pueden presentar?

Los tribunales laborales aceptan distintos tipos de pruebas, como:

  • Contratos de trabajo, liquidaciones de sueldo y finiquitos.

  • Correos electrónicos, mensajes de texto o WhatsApp.

  • Grabaciones de audio o video (si no vulneran derechos).

  • Testimonios de compañeros, clientes o proveedores.

⚠️ No se aceptan pruebas obtenidas de manera ilegal, como grabaciones en lugares privados sin consentimiento.

Abogados laborales revisando un caso en una reunión. La asesoría jurídica es clave para la defensa de los derechos laborales.
Demanda por Ex Trabajador Juicio Laboral

¿Cuál es el plazo para presentar una demanda?

Según el Artículo 168 del Código del Trabajo, el trabajador tiene:

  • 60 días hábiles desde el despido para demandar.

  • Si se presenta primero un reclamo ante la Inspección del Trabajo, el plazo se suspende, pero la demanda debe ingresarse dentro de 90 días hábiles desde la separación del trabajador.

📌 Puedes dejar constancia en la Inspección del Trabajo aquí: Ingresar constancia

¿Por qué es importante contar con un abogado laboral para los Juicios?

Un juicio laboral implica conocimientos técnicos del Derecho del Trabajo. Contar con un abogado especializado aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el proceso.

🔹 ¿Necesitas asesoría legal?
Nuestros abogados de Defensa del Trabajo están disponibles para ayudarte.

¿Necesitas ayuda?

+56 9 5035 3078

Haz valer tus derechos

Preguntas frecuentes sobre Juicio Laboral

¿Qué es un juicio laboral?

Es el proceso judicial que resuelve conflictos entre trabajadores y empleadores ante los tribunales laborales.

Aproximadamente 7 meses, dependiendo del caso y si hay apelación.

Documentos laborales, pruebas de incumplimientos, y contar idealmente con representación legal.

Solo si no se vulneran derechos fundamentales, como grabar en espacios privados sin consentimiento.

En la Inspección del Trabajo, presencialmente o en línea