Plazos para una demanda laboral

Plazos para una demanda laboral

Cuando un trabajador enfrenta una situación injusta en su empleo, tiene derecho a presentar una demanda laboral para hacer valer sus derechos. Sin embargo, es crucial respetar los plazos legales, ya que, si se vencen, se pierde la posibilidad de reclamar.

En este artículo, te explicaremos qué es una demanda laboral, los tipos más comunes, los plazos para presentarla y cómo calcular el recargo por despido injustificado. Además, te daremos consejos clave para aumentar tus posibilidades de éxito.

¿Qué es una demanda laboral y cuándo se puede presentar?

Una demanda laboral es una acción legal que un trabajador puede interponer contra su empleador cuando considera que se han violado sus derechos.

Ejemplos de situaciones en las que se puede presentar una demanda:

  • Cuando la empresa no paga sueldos, horas extra o prestaciones laborales.
  • En casos de despido injustificado o sin previo aviso.
  • Si no se han recibido las indemnizaciones correspondientes al finiquito.

IMPORTANTE: Si quieres demandar, debes hacerlo dentro de los plazos establecidos por la ley. Si se vence el plazo, pierdes el derecho a reclamar.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda laboral?

Los plazos para demandar varían según el tipo de reclamo. Aquí te dejo los más importantes:

Despido injustificado: 60 días hábiles desde la fecha del despido, ya que la Ley Bustos otorga al trabajador un periodo de seis meses para demandar la nulidad del despido ante los Tribunales del Trabajo. El artículo 480 del Código del Trabajo, en su inciso tercero, menciona: 

 

en el caso que un trabajador despedido considera que la causal que se ha invocado no se ajusta a la realidad, es de 60 días hábiles, estos se cuentan desde el momento del despido. Este plazo se extiende si el trabajador presenta un Reclamo Administrativo ante la Inspección del Trabajo que corresponda, pudiendo llegar al máximo de 90 días hábiles.

Prestaciones impagas: 2 años desde que el pago debió haberse realizado.

Indemnización por finiquito: 6 meses desde la fecha de término del contrato.

¿Qué pasa si se vence el plazo?
Si el trabajador no presenta la demanda dentro del tiempo establecido, pierde el derecho a reclamar ante los tribunales.

CONSEJO: Es recomendable no esperar hasta el último momento para presentar la demanda, ya que los trámites pueden tardar.

Accidente laboral

Plazos para ejercer acción judicial por accidente laboral

Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, tiene derecho a exigir indemnización de perjuicios dentro de un plazo de 5 años desde el incidente, según el artículo 79 de la Ley N° 16.744 o el artículo 2515 del Código Civil. Este mismo plazo aplica en casos de enfermedades profesionales, contándose desde el diagnóstico.

Bajo el principio de especialidad, el plazo de prescripción de la Ley sobre Riesgos del Trabajo prevalece sobre el del Código Civil, permitiendo demandar la responsabilidad del empleador o terceros dentro del período establecido.

Plazos tras el término de la relación laboral

Al finalizar la relación laboral, los derechos prescriben en 2 años desde que son exigibles. Sin embargo, la acción para reclamar su cumplimiento prescribe en 6 meses, contados desde la fecha del despido.

Cabe destacar que la prescripción solo es efectiva si ha sido judicialmente declarada. De acuerdo con el artículo 2493 del Código Civil, debe ser invocada ante un tribunal para que un juez la reconozca.

Si has sido despedido y consideras que no ha sido justificado ni procedente, te recomendamos asesorarte con un abogado laboral. Recuerda que puedes firmar tu finiquito con reserva de derechos, lo que te permitirá recibir tu pago sin renunciar a futuras acciones legales.

Más información sobre tus derechos laborales

Cada semana publicamos artículos sobre Derecho Laboral en Chile para que estés informado y sepas cómo defender tus derechos. Comparte esta información y sigue nuestras redes sociales.

Consulta con expertos

+56 9 5035 3078

NO ACEPTES CAMBIOS INJUSTOS