Despido por Inasistencia

Qué significa un despido por inasistencia

El despido laboral por inasistencia se refiere a la situación en la que un empleador pone fin a un contrato de trabajo debido a la falta injustificada del trabajador. Esta causal está regulada por el Artículo 160 Nº 3 del Código del Trabajo en Chile, que establece que un trabajador no puede ausentarse sin motivo por dos días consecutivos, dos lunes en un mes o tres días en un periodo mensual.

Este tipo de despido puede ser utilizado sólo si el empleador demuestra que la inasistencia generó perjuicio o afectó las operaciones de la empresa. A continuación, te explicamos qué implica este despido y cómo puedes proteger tus derechos.

Requisitos legales del despido por inasistencia

Para que un empleador pueda invocar esta causal de despido, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Ausencias injustificadas: Las inasistencias deben ser sin causa justificada. Justificaciones como licencias médicas o fuerza mayor no califican como incumplimiento.

  • Cumplimiento de plazos: El empleador debe comunicar el despido al trabajador y a la Inspección del Trabajo en un plazo no superior a tres días hábiles desde la desvinculación.

  • Impacto en el trabajo: Debe acreditarse que las ausencias afectaron el normal funcionamiento de la empresa.

Si el empleador no cumple con estos requisitos, el despido podría ser considerado injustificado, permitiendo al trabajador reclamar sus derechos.

Consecuencias del despido por inasistencia

Pérdida de indemnizaciones

En caso de un despido justificado por esta causal, el trabajador pierde derecho a indemnizaciones legales por años de servicio.

Si el empleador procede al despido sin pruebas contundentes, el trabajador puede invocar un autodespido y demandar a la empresa por indemnizaciones y perjuicios.

En casos donde el trabajador considere que el despido fue injusto o arbitrario, puede presentar una demanda laboral para proteger sus derechos.

Excepciones que justifican la inasistencia

Algunas situaciones que justifican legalmente la inasistencia son:

  • Licencia médica o certificación de salud.

  • Fuerza mayor: Eventos como desastres naturales que impidan al trabajador asistir.

  • Permiso laboral: Autorizaciones escritas previamente otorgadas por el empleador.

Pasos que debe seguir el trabajador ante un despido por inasistencia

Despido por inasistencia laboral
  1. Revisar la carta de despido: Este documento debe incluir las razones del despido, junto con la causal invocada.

  2. Consultar a un abogado: Un abogado especializado puede determinar si el despido cumple con los requisitos legales.

  3. Presentar una denuncia: Si el despido es injusto, el trabajador puede acudir a la Inspección del Trabajo o iniciar una demanda en el tribunal.


 

Cómo pueden ayudarte nuestros abogados

Si has sido despedido por inasistencia y crees que fue injusto, nuestros abogados laborales te ofrecen:

  • Asesoría personalizada: Analizamos tu caso para determinar si existen bases para una reclamación.

  • Representación legal: Te acompañamos en todos los pasos del proceso judicial.

  • Defensa integral: Protegemos tus derechos laborales y buscamos obtener las indemnizaciones correspondientes.

Preguntas frecuentes sobre el despido por inasistencia

¿Cuántos días de inasistencia justifican un despido?

Un trabajador puede ser despedido si acumula dos días consecutivos, dos lunes en un mes o tres días en un mismo periodo mensual sin justificación.

Si tienes una justificación válida y el empleador no la consideró antes del despido, puedes presentar una demanda por despido injustificado.

Sólo si la causal está debidamente acreditada por el empleador y el despido se realiza conforme a la ley.

Puedes denunciar esta situación ante la Inspección del Trabajo o un tribunal laboral para que se revise tu caso.

Sí, si el despido no cumplió con los requisitos legales, podrías obtener indemnizaciones por despido injustificado.

Protege tus derechos con nuestros abogados

Si has sido despedido por inasistencia, no estás solo. Contáctanos hoy para recibir una evaluación gratuita de tu caso y explorar las opciones legales disponibles.

¿Necesitas ayuda?

+56 9 5035 3078

Protege tus derechos