¿Qué es el seguro de cesantía y quién lo administra?
El seguro de cesantía es una protección económica para todos los trabajadores afiliados al sistema previsional chileno, regulado por la Ley N°19.728 y administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Su finalidad es garantizar un ingreso mínimo a quien ha perdido su empleo, mientras busca una nueva oportunidad laboral.
Este beneficio aplica para trabajadores con contrato:
Indefinido
A plazo fijo
Por obra o faena
Siempre y cuando estén regidos por el Código del Trabajo y se haya cotizado regularmente en la AFC.
¿Quiénes pueden cobrar el seguro de cesantía en Chile?
No todas las personas que quedan sin trabajo pueden acceder automáticamente al beneficio. Para cobrar el seguro de cesantía, debes cumplir con ciertas condiciones básicas:
Ser trabajador afiliado a la AFC
Tener cotizaciones suficientes en tu cuenta individual
Haber perdido tu trabajo por despido, término de contrato o autodespido
Presentar la documentación correspondiente (que veremos más abajo)
Este beneficio no está disponible para trabajadores independientes, informales o con boleta de honorarios.

Requisitos para cobrar el seguro de cesantía según tipo de contrato
La cantidad de cotizaciones exigidas varía según el tipo de contrato que tenías:
📌 Contrato indefinido:
12 cotizaciones continuas o discontinuas en los últimos 24 meses.
Las últimas 3 deben ser con el mismo empleador.
📌 Contrato a plazo fijo u obra:
6 cotizaciones en los últimos 12 meses.
Estas cotizaciones deben haber sido efectivamente pagadas por el empleador a la AFC. Si hay pagos pendientes, podrían retrasar o impedir el proceso.
En Defensa del Trabajo, hemos visto numerosos casos en los que la empresa no cotizó correctamente. En ese caso, se puede iniciar una acción legal para exigir el pago y desbloquear el acceso al seguro.
Paso a paso: cómo cobrar el seguro de cesantía en la AFC
Si cumpliste con los requisitos, ahora sí: vamos directo al grano.
✅ PASO 1: Reunir los documentos
(Veremos la lista completa en la siguiente sección)
✅ PASO 2: Solicitar el beneficio
Puedes hacerlo de dos maneras:
1. En línea:
A través de www.afc.cl, ingresando con tu RUT y clave AFC o ClaveÚnica.
2. Presencialmente:
En cualquiera de las oficinas de la AFC del país, con tu cédula y documentos en mano.
✅ PASO 3: Revisión de antecedentes
La AFC analizará si cumples con los requisitos y validará la información entregada. Si está todo en orden, aprobarán el beneficio y programarán los pagos.
✅ PASO 4: Cobro del seguro
Una vez aprobada la solicitud, el dinero se transfiere a tu cuenta bancaria o se puede retirar presencialmente según hayas indicado.
¡OJO! No te pueden rechazar el beneficio si cumples los requisitos y presentas los documentos correctos.
Documentos necesarios para cobrar el seguro de cesantía

Aquí va la lista oficial de documentos aceptados por la AFC, según el motivo de término de contrato:
Finiquito firmado
Carta de despido o de autodespido
Certificación de la Inspección del Trabajo
(En caso de conflicto, avenimiento, comparecencia o mediación)Sentencia judicial ejecutoriada
Carta de renuncia ratificada ante ministro de fe
(Artículo 177 del Código del Trabajo)
Además, puedes acompañar:
Liquidaciones de sueldo
Contrato de trabajo o anexos
Certificado de cotizaciones
En casos de autodespido, también es válido presentar la carta enviada vía Correos de Chile y el comprobante de envío.
En Defensa del Trabajo siempre recomendamos llevar una copia impresa del artículo 51 de la Ley del Seguro de Cesantía, que regula los requisitos. Esto ha sido útil en muchos casos en los que algún funcionario intentó negar el beneficio sin fundamento.
¿Qué pasa si fue autodespido? ¿Se puede cobrar igual?
¡Sí! Puedes cobrar el seguro de cesantía si fue autodespido o despido indirecto, siempre que lo hayas tramitado correctamente.
Debes:
Enviar la carta de autodespido al empleador por Correos de Chile
Llevar el comprobante de envío
Presentarte en la Inspección del Trabajo o iniciar demanda
Llevar estos documentos a la AFC
Desde Defensa del Trabajo hemos acompañado a cientos de trabajadores en procesos de autodespido, garantizando que puedan acceder a sus fondos de cesantía.
Recuerda: el derecho no desaparece porque el término del contrato fue por voluntad del trabajador, si fue por una causa legalmente justificada.
¿Qué hacer si me rechazan el cobro del seguro?
Si la AFC rechaza tu solicitud, no todo está perdido. Puedes:
Solicitar revisión del caso
Puedes apelar dentro del mismo portal AFC o presencialmente.Acudir a la Inspección del Trabajo
En caso de conflicto con el empleador (como cotizaciones impagas).Contactar a un abogado laboral Especialmente si fuiste despedido de forma injusta o no se respetaron tus derechos.
En Defensa del Trabajo defendemos todos los días a personas en estas situaciones. En muchos casos, basta con asesoría adecuada para destrabar el pago y lograr que el seguro se cobre correctamente.
Y si es necesario ir a tribunales, el trabajador no paga honorarios iniciales, ya que nuestros servicios se pactan a éxito: solo cobramos si tú ganas.
❓ Preguntas Frecuentes sobre Cómo Cobrar el Seguro de Cesantía
¿Qué es el seguro de cesantía?
Es un beneficio económico que protege a trabajadores afiliados a la AFC en caso de quedar desempleados, entregando pagos mensuales por un tiempo limitado.
¿Quién puede cobrar el seguro de cesantía?
Cualquier trabajador con contrato regido por el Código del Trabajo que esté afiliado a la AFC y cumpla con el mínimo de cotizaciones exigidas.
¿Cuántas cotizaciones necesito para cobrar el seguro?
Contrato indefinido: 12 cotizaciones (las últimas 3 con el mismo empleador)
Contrato a plazo fijo o por obra: 6 cotizaciones
¿Qué documentos necesito?
Finiquito o carta de despido/autodespido
Contrato de trabajo o anexos
Certificados de cotización (opcional)
Certificado de la Inspección del Trabajo (si hubo mediación)
Carta de renuncia ratificada (si aplica)
¿Puedo cobrar el seguro si me autodespedí?
Sí. Debes demostrar la causal, enviar la carta formalmente y presentar el comprobante de envío ante la AFC.
Contacta a un Abogado Laboral
Si necesitas asesoría legal respecto a tu contrato bajo el artículo 22, puedes contactarnos. Nuestros abogados laborales están disponibles en las principales ciudades del país: