Estudio midió los niveles de confianza y calidad en las relaciones de trabajo, entre otros indicadores
La consultora DataLab realizó el Índice de Relaciones Laborales y Confianza, con el cuál hace exhorta a las empresas a trabajar arduamente para mejorar sus prácticas empresariales, de organización y puedan avanzar a relaciones laborales más fuertes y cooperativas.
El estudio se divide en 3 bloques: Índice de Gestión de Personas, Índice de Gestión Laboral e Índice de Confianza Organizacional. El IRL fue lanzado en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, donde se presentaron sus resultados y tuvo lugar un panel conformado por representantes gerenciales de Sofofa y supermercados Santa Isabel.
El índice pone a disposición de las organizaciones una herramienta que les ayuda a calcular sistemáticamente la calidad de sus prácticas y el nivel de confianza que inspira su empresa para crear una comparativa con otras instituciones.
Las 72 empresas participantes son de sectores diversos: alimentos y bebidas, automotriz, energía, educación, inmobiliario, banca y más. El promedio de las empresas fue de 53 puntos de 100 en relaciones de trabajo, lo que indica que Chile está reprobando con una calificación de 3.8. Además, significa una caída con respecto a la puntuación de 57 del año anterior.
Algunas de las conclusiones del estudio son:
- 26% de los empleados conoce el sentido de su trabajo y solo el 9% es activo en equipos de colaboración.
- El empoderamiento a equipos ocurre solo en el 13% de las jefaturas.
- Anualmente se imparten solo 37 horas de capacitación por empleado.
- La brecha entre las compensaciones de gerentes y trabajadores es de 14 veces.
Fuente: La Nación